Passer au contenu

/ Department of Literatures and Languages of the World

Je donne

Rechercher

Enrique Pato

Vcard

Professeur titulaire

Faculté des arts et des sciences - Département de littératures et de langues du monde

Pavillon Lionel-Groulx office C8075

enrique.pato-maldonado@umontreal.ca

514 343-6117

Professeur titulaire

Faculté des arts et des sciences - Centre d'études médiévales

Pavillon Lionel-Groulx office C8075

enrique.pato-maldonado@umontreal.ca

Courriels

Education Programs

  • Literature and Languages Humanities
  • Literature and Languages Humanities
  • Literature and Languages Humanities
  • Literature and Languages
  • Literature and Languages
  • Arts and Music Literature and Languages Humanities Social Sciences
  • Arts and Music Literature and Languages Humanities Social Sciences
  • Literature and Languages
  • Communication Literature and Languages
  • Literature and Languages
  • Economics and Politics Humanities Social Sciences
  • Social Sciences Economics and Politics Humanities

Courses

  • ESP2535 Rédaction et révision de texte
  • ESP3511 Phonétique et phonologie de l'espagnol
  • ESP3517 Histoire de la langue espagnole

Areas of Expertise

Student supervision Expand all Collapse all

Sobre las semejanzas sintácticas entre el español y el francés y su aprovechamiento en el aula Thèses et mémoires dirigés / 2024 - 2024
Graduate : García Álvarez, Yansulier
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El aporte del rehablado off-line a la transcripción asistida de corpus orales Thèses et mémoires dirigés / 2024 - 2024
Graduate : Rufino Morales, Marimar
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Ex novo : videojuego educativo para desarrollar la competencia comunicativa intercultural Thèses et mémoires dirigés / 2024 - 2024
Graduate : Romero Ponce, Boris Andres
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Identification et relation aux normes de l'espagnol vénézuélien : perceptions de locutrices et de locuteurs Thèses et mémoires dirigés / 2023 - 2023
Graduate : Graindorge, Alexis
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Descripción del español de Yucatán en la actualidad Thèses et mémoires dirigés / 2022 - 2022
Graduate : Cervera Paul, Kenneth
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El complemento de régimen verbal : construcción y distribución en español actual Thèses et mémoires dirigés / 2021 - 2021
Graduate : Casanova Romero, Vanessa
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Análisis del componente cultural en los manuales de ELE : niveles A1-B1 Thèses et mémoires dirigés / 2020 - 2020
Graduate : Bravo Moreno, Diana
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
El desarrollo de la interacción oral en clase de ELE mediante las actividades lúdicas Thèses et mémoires dirigés / 2018 - 2018
Graduate : Tremblay, Marie Eve
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El lenguaje de los jóvenes hispanos de la ciudad de Montreal Thèses et mémoires dirigés / 2018 - 2018
Graduate : Pérez Arreaza, Laura
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Los moriscos de España y de Túnez : historia, lengua y sociedad Thèses et mémoires dirigés / 2017 - 2017
Graduate : Boumaiza, Hend
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Del cholo de mierda al cholo power : discriminación, prototipos y cambio semántico en el español del Perú. Thèses et mémoires dirigés / 2017 - 2017
Graduate : Vargas Benavente, Raphael
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Lengua y religión en la Castilla del siglo XIII : la Biblia E6/E8 y sus glosas. Thèses et mémoires dirigés / 2017 - 2017
Graduate : Fantechi, Giancarlo
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
La evaluación interaccional en la clase de ELE Thèses et mémoires dirigés / 2017 - 2017
Graduate : Jetté, Karine
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
La interlengua de los estudiantes francófonos de ELE : el caso de ser y estar Thèses et mémoires dirigés / 2017 - 2017
Graduate : Agudelo, Sandra Paola
Cycle : Doctoral
Grade : Ph. D.
Sí, señor, soy colombiana de pura cepa, et toi? : las formas de tratamiento del español colombiano en Montreal Thèses et mémoires dirigés / 2016 - 2016
Graduate : Castrillón, Sonia
Cycle : Master's
Grade : M.A.
¿Cómo se conserva una lengua de herencia? El caso del español en Montreal Thèses et mémoires dirigés / 2015 - 2015
Graduate : DeMelo, Nicole
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El habla de la comunidad cubana en Montreal Thèses et mémoires dirigés / 2014 - 2014
Graduate : Cruz Enríquez, Maura
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Forma y función de los juegos fónicos en el habla juvenil de Puebla (México) Thèses et mémoires dirigés / 2014 - 2014
Graduate : Boyer, Julie
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El habla de la comunidad paisa de Medellín en Montreal Thèses et mémoires dirigés / 2013 - 2013
Graduate : López, Silvia M.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Dificultades en el uso de las preposiciones en estudiantes francófonos de ELE Thèses et mémoires dirigés / 2013 - 2013
Graduate : Nginios, Triantafilian
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El enfoque intercultural e interdisciplinar en la enseñanza de ELE : "La Ciudad de las Bestias" (2002) de Isabel Allende. Thèses et mémoires dirigés / 2013 - 2013
Graduate : Fantechi, Giancarlo
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La letra con refranes entra : el Quijote para la enseñanza de ELE Thèses et mémoires dirigés / 2013 - 2013
Graduate : Jacques, Myriam
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La importancia del género gramatical en la enseñanza de español como lengua extranjera Thèses et mémoires dirigés / 2012 - 2012
Graduate : Rios Moreno, Cynthia P.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La pertinencia del corpus literario en el aula de ELE : una propuesta basada en la descripcion, la narracion y la argumentacion Thèses et mémoires dirigés / 2012 - 2012
Graduate : Lopez Rebolledo, Victor Omar
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La importancia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la didáctica del español como lengua extranjera (ELE) Thèses et mémoires dirigés / 2011 - 2011
Graduate : Arapé, Alejandro
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Los métodos de enseñanza en ELE : el método comunicativo revisado Thèses et mémoires dirigés / 2011 - 2011
Graduate : Agudelo, Sandra Paola
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Un análisis del discurso político en el Perú contemporáneo : el caso de Alan García y la cortesía positiva Thèses et mémoires dirigés / 2011 - 2011
Graduate : Vargas Benavente, Raphael E.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La enseñanza del español a adultos mayores en Quebec : experiencia de talleres prácticos Thèses et mémoires dirigés / 2011 - 2011
Graduate : Zúñiga, Liliana
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La identidad autóctona y el aprendizaje del español como segunda lengua en comunidades indígenas de Hispanoamérica : el caso de Ecuador Thèses et mémoires dirigés / 2011 - 2011
Graduate : Dubeau, Geneviève
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La eficacidad de los cursos de ELE : la percepción de los usuarios de L1/L2 Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Vasquez Gamarra, Jose Javier
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La entrevista sociolingüística y su valor como método de investigación Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Pitkowski, Elena F.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La pronunciación de ELE en los alumnos quebequenses : dificultades concretas y pautas de corrección Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Molinié, Luisa
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Las políticas lingüísticas en Quebec y Cataluña : un reflejo de las dinámicas sociales Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Streicher-Arseneault, Valérie
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El factor edad en la adquisición del español como lengua extranjera : análisis comparativo entre estudiantes de sexto grado de primaria y universitarios sobre el uso del par preposicional a/ en Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Ramirez Castello, Monica
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La enseñanza de la pronunciación en ELE : una asignatura pendiente Thèses et mémoires dirigés / 2010 - 2010
Graduate : Ahumada, Gladys P.
Cycle : Master's
Grade : M.A.
La enseñanza del componente cultural en ELE a través de Internet, con especial referencia al enseignement collégial de Quebec Thèses et mémoires dirigés / 2009 - 2009
Graduate : Larochelle, Manon
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Traducción literaria de cinco obras menores de Agustín Moreto Thèses et mémoires dirigés / 2009 - 2009
Graduate : Blanc, Clara
Cycle : Master's
Grade : M.A.
El aprendizaje del expañol en Quebec : un estudio de las motivaciones y representaciones de estudiantes universitarios Thèses et mémoires dirigés / 2008 - 2008
Graduate : Huneault, Catherine
Cycle : Master's
Grade : M.A.
Thèses et mémoires dirigés
Travaux dirigés

Publications Expand all Collapse all

Monografías

  1. Bouzouita, M., I. Sitaridou, E. Pato (eds.) 2018. Studies in Historical Ibero-Romance Morpho-Syntax. John Benjamins.
  2. Felíu Arquiola, E., E. Pato. 2020. En torno a la denominada “concordancia adverbial” en español: tres casos de variación. CSIC.
  3. Di Tullio, Á., E. Pato (eds.) 2022. Universales vernáculos en la gramática del español. Iberoamericana/Vervuert.
  4. Pato, E. (ed.) 2022. Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi. Alter.
  5. Pato, E. (ed.) 2023. Estudios sobre el español de Venezuela. Iberoamericana/Vervuert. 
  6. Pato, E. (ed.) 2024. New Approaches to Spanish Dialectal Grammar. SI Languages. MDPI.
  7. Pato, E. (ed.). 2025. Dialectología hispánica aplicada. Variación, enseñanza, interdisciplinariedad. Routledge.

Capítulos

  1. Echenique, M. T., E. Pato. 2019. “Aportaciones renovadas a las relaciones léxicas entre el vasco y el latín-romance”, I. Epelde Zendoia, O. Jauregi Nazabal (eds.), Bihotz ahots: M. L. Oñederra irakaslearen omenez. Universidad del País Vasco, 175-195.
  2. Fernández-Ordóñez, I., E. Pato. 2020. “El Corpus oral y sonoro del español rural (COSER) y su contribución al estudio de la variación gramatical del español”, Á. J. Gallego, F. Roca Urgell (eds.), Dialectología digital del español. Anexos de Verba 80, 71-100.
  3. Pato, E. 2020. “Sobre el origen y la distribución geográfica de la voz columpio en castellano”, M. J. Martínez Alcalde et al. (eds.), El español y las lenguas peninsulares en su diacronía: Miradas sobre una historia compartida. Estudios dedicados a Ma. Teresa Echenique Elizondo. Tirant Humanidades, 435-450.
  4. Pato, E., E. Felíu Arquiola. 2021. “Morphological variation in the Spanish-speaking world”, A. Fábregas, V. Acedo-Matellán, G. Armstrong, C. Cuervo, I. Pujol (eds.), The Routledge Handbook of Spanish Morphology. Routledge, chapter 6, 68-80.
  5. Pato, E. 2021. “Usos de tener como auxiliar en los tiempos compuestos en español actual”, I. Piechnik, M. Wicherek (eds.), Langues romanes non standard. Universidad Jaguelónica, 209-315.
  6. Di Tullio, Á., E. Pato. 2022. “Los universales vernáculos y la gramática del español”, A. Di Tullio, E. Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español.  Iberoamericana/Vervuert, 9-23.
  7. Pato, E. 2022. “La pluralización de los numerales cardinales”, A. Di Tullio, E. Pato (eds.), Universales vernáculos en la gramática del español. Iberoamericana/Vervuert, 47-69.
  8. Pato, E. 2022. “Influencias gramaticales del francés en el español actual”, E. Pato (ed.), Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi. : Alter, 441-460.
  9. Pato, E. 2022. “Si tendría dinero me compraría una casa, o la variación en los tiempos verbales”, A. Estrada, B. Martín, C. de Benito Moreno (eds.), Como dicen en mi pueblo. El habla de los pueblos españoles. Pie de página, 159-175.
  10. Pato, E. 2022. “Flor de mujer: algo más sobre el uso del cuantificador flor de en el español del Cono Sur”, A. M. Speranza (coord.), Lenguaje y cultura: Homenaje a Angelita Martínez. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 773-796.
  11. Pato, E. 2023. ““New” technologies and “new” identity formation: The case of Latinos migrants in the multilingual context of Montreal (Canada)”, I. Andrés Soria, S. Issel-Dombert, L. Morgenthaler García (eds.), Multilingualism and migration linguistics in the age of digital humanities. De Gruyter, 141-168.
  12. Pato, E. 2023. “Sobre el estudio del español de Venezuela y su caracterización actual”, E. Pato (ed.), Estudios sobre el español de Venezuela.  Iberoamericana/Vervuert, 9-29.
  13. Pato, E. 2023. “Historia y caracterización general de la variedad guayanesa”, E. Pato (ed.), Estudios sobre el español de Venezuela. Iberoamericana/Vervuert, 107-131.
  14. Pato, E. 2024. “La enseñanza de la variación gramatical”, F. Herrera, C. Soler Montes (eds.), Variación lingüística en el aula de español. La diversidad de la lengua. Difusión, 108-120.
  15. Pato, E. 2024. “Los participios en -udo”, A. Enrique-Arias (dir.), Atlas Histórico del Español. Universidad de las Islas Baleares, https://atlashistorico.uib.es
  16. Pato, E. 2024. “La interposición en los indefinidos compuestos”, A. Enrique-Arias (dir.), Atlas Histórico del Español. Universidad de las Islas Baleares, https://atlashistorico.uib.es
  17. Pato, E. 2024. “Respuestas a: «Algunas cuestiones sobre la variación gramatical en el mundo hispánico» (3)”, Crónica de la lengua española 2023-2024. Espasa/RAE, 77-82.

Artículos

  1. Pato, E. 2019. “Desde ya: de locución adverbial a marcador discursivo en español actual”. Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos 36: 1-20.
  2. Bouzouita, M., E. Pato. 2019. “Antes había(n) pozos en el pueblo: La pluralización del verbo haber existencial en español rural europeo”. Revue de linguistique romane 83: 137-165.
  3. Felíu Arquiola, E., E. Pato. 2019. “¿Realmentes existen?: la “pluralización” de los adverbios en -mente en español actual”. Onomázein 44: 166-190.
  4. Bouzouita, M., E. Pato. 2019. “¿Por qué no gustas de mí, como yo gusto de ti? El verbo gustar y su complemento preposicional en español actual”. CLAC. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 79: 161-186.
  5. Pato, E. 2019. “Era muy su amigo y es muy su problema: sobre la estructura muy + posesivo + N en español”. RILI. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XVII(1): 215-229.
  6. Pato, E. 2019. “Principales rasgos gramaticales del español de Panamá”. Zeitschrift für romanische Philologie 135(4): 1042-1073.
  7. Pato, E. 2019. “Cadas cosas se leen y cadas fantasma hay en la red: La ‘pluralización’ del cuantificador cada en español actual”. Borealis 8(2): 225-242. 
  8. Pato, E. 2019. “En tren de ser sincero: un calco del francés en el español del Cono Sur”. Lingüística en la red XVII: 1-14.
  9. Pato, E. 2019. “¿Lo cuálo? Una ‘nueva’ partícula (re)funcionalizada en español actual”. Glosema 1: 177-194.
  10. Alba de la Fuente, A., E. Pato. 2019. “Cortadora relative clauses: A comparative analysis between Spanish, Portuguese and French”. Isogloss. A journal on variation of Romance and Iberian language 5(1): 1-19.
  11. Mare, M., E. Pato. 2020. “Sobre el avance del cuantificador en español: Lo más que me gusta es eso”. Borealis 9(1): 35-54.
  12. Pato, E. 2020. “Descripción y distribución geográfica de ‘nuevos’ verbos denominales (N-ar) en español actual”. Diálogo de la lengua XII: 26-39.
  13. Pato, E. 2020. “¿Qué demonios quieres? Sobre la modificación nominal enfática en español”. RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas. Vol. mon. 3: 1-35.
  14. Pato, E. 2020. “El español en contacto con el francés en Quebec y su estudio gracias al Corpus oral de la lengua española en Montreal (COLEM)”. Boletín Hispánico Helvético 35-36: 263-287.
  15. Pato, E., D. Porcel Bueno. 2020. “Nuevas consideraciones sobre el ‘hebraísmo’ desmazalado/ desmazelado en español y portugués”. Revista de Filología Española 100(2): 419-442.
  16. Pato, E. 2020. “Sobre la alternancia así que ~ así es que en español actual”. Iberoromania 92: 273-285.
  17. Pato, E. 2020. “Sobre la pluralización (-n) de los adverbios en español: el caso de siempren”. Signo y Seña 37: 55-70.
  18. Pato, E. 2020. “Posesivos pleonásticos, redundancia y énfasis. De nuevo sobre la construcción una mi amiga en las variedades mexicano-centroamericanas”. Moderna språk 114(3): 141-160.
  19. Pato, E. 2021. “Principales rasgos gramaticales del español de Honduras”. Zeitschrift für romanische Philologie 137(1): 147-182.
  20. Pato, E. 2021. “Sobre la subordinación con «para + infinitivo» en español actual”. Philologica Canariensia 27: 95-113.
  21. Felíu Arquiola, E., E. Pato. 2021. “Es la más mejor. Sobre la lexicalización de los comparativos sintéticos como adjetivos positivos en español actual”. Revista Signos. Estudios de Lingüística 54/106: 332-353.
  22. Pato, E. 2021. “Pasa que ya no vivo allí. Sobre el uso de pasar como verbo terciopersonal en español actual”. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 39: 9-15.
  23. Pato, E. 2021. “Lo dijo en mi delante. Sobre la construcción «preposición + posesivo + adverbio» en español actual”. Revista de Lenguas Modernas 34: 115-131.
  24. Pato, E. 2021. “Usos gramaticales y pragmáticos de casi en español”. Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos 41(II): 1-39.
  25. Pato, E. 2021. “Nosotros las mujeres: otro sincretismo más del pronombre nosotros en español actual”. Lingüística en la Red XVIII: 1-17.
  26. Pato, E. 2021. “Algo más sobre la denominada pasiva doble en español”. Anales de Lingüística 6: 243-259.
  27. Pato, E., D. Porcel Bueno. 2021. “Origen y distribución geográfica de la voz matarife (español) / magarefe (portugués) en la península ibérica”. Boletín de la Real Academia Española CCCXXIV: 597-623.
  28. Pato, E. 2021. “Cuando las razones extralingüísticas son necesarias en el estudio de la gramática”. Quintú Quimün. Revista de lingüística 5: 1-15.
  29. Pato, E. 2022. “Principales rasgos gramaticales del español de El Salvador”. Zeitschrift für romanische Philologie 138(1): 192-227.
  30. Pato, E. 2022. “Notas sobre la construcción perifrástica «haber que + infinitivo» en español actual”. Hápax 15: 13-31.
  31. Casanova, V., E. Pato. 2022. “Piensa mío y se venga tuyo. Sobre los tipos de predicados en el complemento pronominal posesivo en español”. Iberoromania 95(1): 26-39.
  32. Pato, E., F. P. Pla Colomer. 2022. “Fijación, fijeza y variación en las locuciones nominales: el caso de metedura de pata, tomadura de pelo y comedura de coco”. Philologica Canariensia 28: 71-94.
  33. Pato, E., V. Casanova. 2022. “Principales rasgos gramaticales y léxicos de la variedad zuliana (Venezuela)”. RILI. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XX(39): 165-190.
  34. Pato, E. 2022. “El español como lengua comunitaria y lengua de herencia en Quebec”. Lengua y migración 14(1): 7-26.
  35. Pato, E. 2022. “El posesivo en las locuciones adverbiales y preposicionales: en su contra ~ en contra suya (~ suyo) ~ en contra de él”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 48(2): 1-36.
  36. Pato, E. 2022. “Sobre la abreviación léxica subida > suba y bajada > baja en español rioplatense”. Revista Lengua y Literatura 8(1): 1-16.
  37. Pato, E. 2022. “De nuevo sobre la polisemia de «saber + infinitivo» y su comportamiento gramatical: otro universal vernáculo del español”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 45: 71-85.
  38. Felíu Arquiola, E., E. Pato. 2022. “Descripción y comparación de incluso e inclusive en español actual”. Lengua y Habla 26: 55-86.
  39. Pato, E. 2022. “Sobre las secuencias de preposiciones en español actual”. ArchiLetras Científica VIII: 125-140.
  40. Pato, E. 2023. “Nuevas formaciones con el marcador adverbial -mente: el caso de enrealidadmente”. Verbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura 21: 7-19.
  41. Pato, E. 2023. “Principales rasgos gramaticales del español de Guatemala”. Zeitschrift für romanische Philologie 139(1): 154-186
  42. Pato, E. 2023. “Sobre la posible combinación de demasiado con otros cuantificadores evaluativos en español actual”. Études romanes de Brno 44/1: 369-381.
  43. Pato, E. 2023. “Distribución geográfica (en español europeo) y etimología de la familia léxica del guisante”. Hápax 16: 13-36.
  44. Agulló, J., E. Pato. 2023. “Una paella como la hacen en Valencia: ¿existe el reasuntivo ‘modal’ en español?”. Verba 50: 1-24.
  45. Casanova, V., E. Pato. 2023. “Está alejado mío. Sobre el complemento posesivo en el ámbito adjetival”. Dialectologia 31: 87-103
  46. Pato, E. 2023. “Sobre los adjetivos-adverbios en español y su contraste con el francés”. Lengua y Habla 27: 51-69
  47. Pato, E. 2023. “El uso del diminutivo como estrategia de subjetivización en la General estoria”. Revista de Historia de la Lengua Española 18: 69-87.
  48. Pato, E. 2024. “New Approaches to Spanish Dialectal Grammar: Guest Editor’s Introduction”. Languages 9(2), Special Issue: 1-9.
  49. Pato, E. 2024. “De tierras lejas: algo más sobre la forma lejas en español”. Hápax 17: 33-54.
  50. Pato, E. 2024. “Principales rasgos gramaticales del español de Costa Rica”. Zeitschrift für romanische Philologie 140(1): 192-225.
  51. Mare, M., E. Pato. 2024. “On morphological alternation and late insertion. Spanish Analogical Strong Preterits under the microscope”. Isogloss SI 10(5): 1-23.
  52. Pato, E. 2024. “Sobre los usos del indefinido plural ningunos/ningunas”. Diálogo de la lengua 16: 1-17.
  53. Pato, E. 2024. “De nuevo sobre el género y la concordancia de azúcar en español”. Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española 10: 95-120.
  54. Pato, E. 2024. “Otros fenómenos gramaticales de interés en el español de Honduras”. Revista de la Academia Hondureña de la Lengua 29: 221-236.
  55. Pato, E. 2025. “Distribución y áreas léxicas de la familia léxica de la lagartija en español europeo”. Hápax 18: 55-86.

Media

Studies in Historical Ibero-Romance Morpho-Syntax

Estudios de filología y lingüística españolas. Nuevas voces en la disciplina

El indigenismo americano

(Micro)cuentos en español desde Montreal

En torno a la denominada "concordancia adverbial" en español

Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi

Estudios sobre el español de Venezuela

Universales vernáculos en la gramática del español

Dialectología hispánica aplicada. Variación, enseñanza, interdisciplinariedad

Browse this profile on: